10/26/2006

HACIA UN GRAN IMPULSO DE NUESTRA AGENDA


Documento de la Comisión Económico-Social del PDC.
Ideas Fuerzas

1. Reafirmamos nuestro compromiso con el Programa y la Agenda de la Presidenta Bachelet. Hacemos nuestro su llamado a “crecer para incluir más, incluir para crecer más”. Chile necesita crecer económicamente y generar oportunidades para todos. Ambas tareas son urgentes, necesarias y mutuamente complementarias. Ellas son la base para una mayor capacidad de crear más y mejores puestos de trabajo

2. La Democracia Cristiana asume que el primer deber político de la Concertación es asegurar la oportuna y eficiente ejecución del presupuesto y los programas comprometidos para el año 2006. Entendemos que la tarea de la eficiencia también significa atender adecuadamente las aspiraciones legítimas de la gente y que ello, en absoluto, compromete el capital ganado en cuatro gobiernos de la Concertación basado en un manejo serio y responsable de nuestra economía.

3.- La Democracia Cristiana señala que debemos salir del estrecho margen de discusión acerca del aumento del gasto público para el 2007. Sostiene que deberíamos, como país, tener una mirada más larga, a lo menos al Bicentenario. Tenemos la posibilidad de poner la riqueza del cobre a disposición de un plan ordenado y a mediano plazo de desarrollo nacional. Lo fundamental no es una cifra de aumento de inversión pública, menos en un año, sino las prioridades, su coherencia y la oportunidad con que se pongan en ejecución.

4. La Democracia Cristiana reitera su convicción acerca de la oportunidad histórica que tiene Chile para emprender con decisión, contando con los recursos, un proyecto-país que privilegie la tarea de la equidad y el desarrollo productivo.

5. La Democracia Cristiana insiste en que ahora es el momento de traspasar parte de los excedentes del cobre para seguir resolviendo los problemas más apremiantes que afligen a los chilenos y chilenas y, complementariamente, mirar con visión estratégica los grandes proyectos de desarrollo social y productivo que emprenderemos en el período 2007-2010.

6. La Democracia Cristiana reafirma su convicción de que es el momento de reforzar la inversión en el futuro de Chile. Asumiendo que en aquellos campos donde tengamos restricciones, debemos ser capaces de dotarnos de la capacidad necesaria para garantizar la implementación de proyectos que potencien nuestro desarrollo social y productivo.

7. Urge definir un plan de infraestructura, estableciendo que obras se financiarán mediante fondos públicos y qué obras mediante concesión a privados. Y una política energética que asegure autonomía en el abastecimiento.

I. Introducción

1. Chile como pocas veces en su historia tiene ante si la oportunidad de dar un gran salto para acelerar el tranco en su camino al desarrollo. La historia contemporánea nos demuestra que los países que han alcanzado el desarrollo apostaron por el futuro sin detenerse ante las dificultades y restricciones que muchas veces supone el presente. Este es el caso de los países de la Europa Occidental de pos guerra que supieron articular un gran pacto social para construir su Estado de Bienestar y emprender la reconstrucción de sus países y garantizar la cohesión social en sociedades altamente divididas. Este es el ejemplo del sudeste asiático que supo darse un Estado fuerte para introducir el conocimiento, la ciencia y la investigación como elemento esencial de su estrategia de desarrollo productivo y exportador. También es la experiencia de economías emergentes como la australiana y neozelandesa que convirtieron, en base a la innovación tecnológica y la inversión productiva, sus recursos naturales en su principal fuente de riqueza.

Chile puede hoy aprender de esas experiencias y, a partir de su realidad, construir un proyecto-país que marque un punto de inflexión para instalar una estrategia de desarrollo que asume sin complejos la necesidad de contar con un Estado más pro activo en la construcción de una sociedad más igualitaria y en el impulso para un desarrollo productivo con mayores niveles de innovación y capacidad competitiva.

2. Los chilenos y chilenas esperan que nuestra actual bonanza económica se traduzca en una decisión política clara de traspasar parte de estos beneficios a los sectores de la población que normalmente sufren directamente los efectos de los ajustes en períodos de bajo crecimiento y alto desempleo. Se trata de producir un círculo virtuoso entre crecimiento económico y equidad, como lo ha hecho el mundo desarrollado. De igual modo se trata de rechazar la pesada herencia del populismo, ese que busca satisfacer las demandas inmediatas y directas de la población, sin medir las consecuencias sociales y económicas. La experiencia de algunos países latinoamericanos demuestra que política fiscales ultra conservadoras, terminan generando explosiones sociales y crisis democráticas que desembocan en el populismo. La experiencia del gobierno de Patricio Aylwin es clara. Se puede perfectamente conciliar crecimiento económico con reformas tributarias y laborales, más políticas sociales activas. Nunca hemos crecido más, contado con menor cesantía y tenido más efectividad en la lucha contra la pobreza. A su vez, las experiencias de los Presidentes Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos nos demostraron que la capacidad que tiene el Estado chileno para emprender e implementar con éxito reformas sociales y grandes proyectos de inversión física, este fue el caso de las reformas en educación, justicia y las obras en infraestructura vial y urbana, que nos permitieron como país dar un paso más para alcanzar el desarrollo.

3. La decisión política asociada al uso de los mayores recursos que tendremos disponibles en el presupuesto 2007 supone una actitud responsable y audaz para impulsar un conjunto de medidas que combinen decisiones de orden macroeconómico (resguardo de los equilibrios) con otras de políticas públicas, con foco en lo social y productivo.

4.- La mesa nacional de la Democracia Cristiana hace esta reflexión y aporte teniendo en el centro de su política el compromiso con el éxito del gobierno de la Presidente Michelle Bachelet, que es nuestro gobierno. Lo hacemos además con un espíritu constructivo y participativo, pues este es el primer debate presupuestario de la nación chilena bajo el nuevo gobierno. En él quedará sentadas las bases de las verdaderas prioridades del mismo.

5.- El documento señala fundamentos macroeconómicos de una política que concilie responsabilidad fiscal con responsabilidad social. Se señala que es perfectamente factible suplementar el presupuesto del 2006 para empalmar gradualmente con programas y políticas del 2007. Finalmente se presentan proyectos y programas para la aplicación de una agenda pro equidad y pro desarrollo productivo en la línea de lo planteado por la Democracia Cristiana en mayo del presente año. Se tratan de propuestas que se someten a debate y cuantificación para las instancias técnicas del gobierno y del Congreso Nacional.

6.- Este fue aprobado por la Directiva nacional y del Consejo Nacional del PDC.. La discusión en torno a su contenido denota un amplio nivel de acuerdo y, adicionalmente, se agregan una serie de propuestas para clarificar y enriquecer su contenido. La Democracia Cristiana no le tiene miedo a la diversidad. Por el contrario la valora como fuente de enriquecimiento de su comunidad cuando ella se pone al servicio del Bien Común y reconoce la autoridad llamada a aplicarlo.


II. Fundamentos macroeconómicos de una política que concilie responsabilidad fiscal con responsabilidad social

1. El superávit fiscal para el primer semestre 2006 asciende a un 4,2% del PIB, equivalente a una cifra acumulada en torno a los US$ 6.000 millones. Una estimación extremadamente prudente para el año 2006 arroja un superávit superior al 6%, lo que equivale a un piso de US$ 9.000 millones.

2. La estimación del precio del cobre de largo plazo en la formulación presupuestaria 2007 es de US$ 1,21 por libra. Estimaciones igualmente conservadoras, arrojan una mayor disponibilidad de recursos del orden de US$ 1.320 millones de dólares para mayor inversión pública. Si a eso se le suman los 0.3 puntos adicionales de PIB tendencial respecto de 2006, tenemos US$ 40 millones más. Luego, si agregamos los ingresos por intereses generados por los altos precios del cobre en el 2006, tendríamos adicionalmente entre US$ 390 y US$ 490 millones. En consecuencia, –manteniendo la regla del 1% de superávit estructural- habría una mayor disponibilidad de recursos para aumentar el gasto fiscal entre US$ 1.750 y US$ 1.850 millones y, por lo tanto, espacio para una mayor expansión de la inversión público en equidad y desarrollo productivo. Estos cálculos no consideran ajustes por aumento de los costos de producción del cobre y por elevado precio del molibdeno, que pueden reducir dichos ingresos fiscales. Pero, lo fundamental no es una cifra, sino las prioridades, su coherencia y la oportunidad con que se pongan en ejecución.

3. La Agenda Pro Equidad y Pro Desarrollo Productivo debe:

a) Ser oportuna, realizada antes que después, en particular con un período presidencial de sólo 4 años. Adecuada a la situación económica y social que se enfrenta.

b) Ser eficiente, preocupada de la calidad y transparencia en el uso de los fondos públicos.

Queremos que cada política pública sea eficaz en el logro de sus objetivos económico-sociales.

4. La riqueza del cobre

Como vimos, Chile está gozando de un extraordinario precio del cobre. Sabemos que es muy volátil y que la economía chilena y el presupuesto fiscal no deben seguir su volatilidad. Por eso Chile se ha dado la política de balance fiscal estructural que opera con el precio de tendencia del cobre.

5. Economía y empleo lentos

Sin embargo, en el primer semestre el crecimiento del PIB ha marchado más lento que lo previsto. Se expandió sólo 4,9%, mucho más lento que el 5,5%-6% esperado previamente para el año. La lentitud influye negativamente sobre el empleo y, en especial, sobre las empresas pequeñas.

Chile necesita completar la recuperación del empleo y de la actividad productiva, y acelerar el ritmo de creación de nueva capacidad. Ello requiere gran impulso al emprendimiento. Esto último es clave para cumplir la Agenda Pro Equidad y Pro Desarrollo Productivo.

6. Manejo fiscal responsable

Como vimos, en 2005 el presupuesto fiscal arrojó un superávit efectivo de 4,8% del PIB (con un precio efectivo del cobre de 167 cs.). Ese año se ahorró el equivalente a cerca de 70 cs (US$ 4.200 millones). Monto extraordinario. Enseguida, en el primer semestre de 2006, el superávit se encumbró a 4,2 % del PIB anual. Con un precio efectivo de 275 cs. y una estimación de 99 c. para el precio de tendencia, se ahorró el equivalente a 176 cs. Qué responsabilidad, en un sentido.

Cautela frente a la segura baja futura del precio del cobre. Imprescindible. Cautela para asegurar el futuro. Pero todo exceso es malo, sobre todo en una economía en desarrollo como Chile. Tenemos que invertir mucho más de lo que hace hoy; su sector público y sus sectores privados.

Requerimos un balance entre responsabilidad financiera y responsabilidad social. Se constata la existencia de 2194 proyectos de alta rentabilidad social, evaluados y aprobados técnicamente por Mideplan, que no se han podido ejecutar por falta de presupuesto.
Hoy tenemos un evidente desequilibrio que corregir. Chile ha hecho mucho mérito ante los mercados financieros. Nuestro fisco ya no es deudor neto sino acreedor neto, exhibe un superávit impresionante, y está acumulando un fondo de estabilización que da para cubrir varios años de una eventual debacle (improbable) del mercado cuprífero. Aún en ese improbable escenario, el Estado de Chile tendría acceso al financiamiento en los mercados internacionales.

7.- Eficacia, eficiencia y responsabilidad fiscal

Afortunadamente, nuestro gobierno tiene los recursos para hacer posible el cumplimiento del programa que nuestra Presidenta les ofreció a los chilenos y chilenas en la campaña presidencial. Recursos para que el gobierno haga su tarea, fortalezca su capacidad de ejecución, y contribuya a movilizar al sector privado, en especial las pymes.

Tenemos los recursos financieros, pero existe la necesidad de realizar cambios institucionales más audaces que aumentan la capacidad, eficacia y eficiencia del Estado. La impresión es que nuestra actual institucionalidad no puede realizar con eficacia la tarea del desarrollo productivo orientado a las pymes.

8.- Transparencia pública

La Democracia Cristiana expresa la necesidad de pedir al Estado máxima transparencia en los datos y cifras que suponen la reforma previsional y que permitan costear propuestas como las que aquí se hacen. La responsabilidad fiscal justamente supone la transparencia pública para que partidos políticos (cuanto más si son de gobierno), comisiones asesoras presidenciales, organizaciones sociales, universidades y parlamentarios puedan aportar responsablemente en la elaboración de un presupuesto nacional y de políticas públicas bien concebidas y mejor ejecutadas

9.- Cuidar Codelco

Complementariamente, la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana estima que es razonable que Codelco pueda retener parte de los excedentes que genera, de manera de asegurar el financiamiento de sus nuevos proyectos, reduciéndose así su endeudamiento en los mercados internacionales.

10.- Urgencia e importancia de la reforma previsional

Por último, para la Democracia Cristiana es una cuestión esencial garantizar el financiamiento, para el Chile del Bicentenario, de la Pensión Básica Universal contemplada en el Pilar Solidario de la propuesta de Reforma Previsional. De igual modo tanto por razones de justicia social como por avance en materia de lograr un Estado que sea eficaz, eficiente y al servicio de la gente, se sostiene que se debieran plantear mecanismos más justos para la jubilación de profesores, empleados públicos y universitarios que hoy no pueden hacerlo por la inequidad del actual sistema previsional chileno.

III. Proyectos y Programas para el gran impulso hacia el desarrollo

El 19 de mayo del 2006, la Directiva Nacional de la Democracia Cristiana presentó a la Presidenta de la República una Agenda Pro Equidad. Hoy, por todo lo dicho, creemos que están dadas las condiciones para dar un paso tan responsable como audaz en esta materia. Creemos que Chile puede dar desarrollo social y más desarrollo productivo.

La Democracia Cristiana reconoce en la demanda por la igualdad el mandato principal que le hicieran los chilenos y chilenas a un nuevo gobierno de la Concertación. Una Agenda Pro Equidad y Pro Desarrollo Productivo debería ser un eje esencial de la carta de navegación de nuestro gobierno. La Presidenta de La República se ha comprometido por trabajar por la igualdad de oportunidades para todos, extendiendo la educación pre básica y garantizando una educación de calidad a nuestros niños y jóvenes, junto con el mejoramiento de la condición previsional y de vida de la Tercera Edad. Este sistema de protección social cuenta con nuestro más entusiasta apoyo.

La tarea que ordena y traza un horizonte estratégico para enfrentar el desafío de la equidad consiste en solidificar la construcción de un sistema integral de protección y promoción social que dé garantía de acceso a derechos sociales a toda la población, iniciativa para el fortalecimiento de la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho para el Chile del Bicentenario y de una poderosa economía social y abierta de mercado.

Dicha propuesta, más lo obrado por la Comisión Económico Social de la Democracia Cristiana en estos treinta días nos hace proponer medidas concretas, que se detallan en el anexo, para abordar los desafíos que hemos denominado: 1. Es tiempo de equidad y de protección social; 2. Más capital humano para el desarrollo; 3. Invirtiendo en desarrollo productivo y creación de más empresas con mayor valor; 4. Más innovación tecnológica; y 5. Chile del bicentenario: potencia alimenticia y economía campesina fortalecida.

Estas líneas matrices reafirman nuestro compromiso con el Gobierno de la Presidenta Bachelet y su programa, que ella misma identificó el 21 de Mayo como “Un Chile más seguro; más próspero; en que se vive mejor; y más integrado”; y en las cuatro transformaciones que se ha propuesto para este Gobierno:

“La primera transformación se centra en el sistema de previsión. Sin pensiones dignas y seguras no puede haber una vejez tranquila.

La segunda transformación ocurrirá en la educación: necesitamos más salas cunas y jardines para los más pequeños, y escuelas y liceos de mayor calidad para los niños y niñas más grandes.

La tercera transformación tiene que ver con innovación y emprendimiento: una nueva política de desarrollo para el crecimiento.

La cuarta transformación nos permitirá tener barrios amables, con calidad de vida para las personas.”


IV. Comentario final a propósito del presupuesto 2006

Creemos que el gobierno, como de hecho lo ha hecho, puede evaluar la posibilidad de suplementar el presupuesto 2006 en desarrollos productivo y social.

Valoramos y celebramos las iniciativas del Ejecutivo respecto al Plan de apoyo al Emprendimiento y Fortalecimiento de las Empresas de Menor Tamaño, así como los anuncios contenidos en la iniciativa Chile Compite, la nueva política de vivienda, así como los importantes anuncios del 21 de mayo y los posteriores a la movilización de los estudiantes secundarios. Igualmente creemos que es un gran avance lo aportado para los Tribunales de Familia y a los municipios por concepto de educación.

Estas iniciativas, como otros suplementos al presupuesto 2006, suponen a lo menos tres cosas: una, que el uso responsable de nuestras mayores disponibilidades de recursos no generen desajustes macroeconómicos; dos, que se trate efectivamente de necesidades sociales reales y acuciantes, y que las iniciativas aprobadas realmente las resuelvan; y tres, que el Estado tenga efectivamente la capacidad humana y técnica para ejecutar los nuevos programas o sus suplementos con eficacia y eficiencia

Creemos que la ciudadanía valora profundamente a un gobierno que enfrenta con decisión los problemas que apremian el presente de los chilenos y chilenas. Sobre esos evidentes progresos apoyamos nuestras propuestas.

Estamos frente a necesidades sociales reales y contamos con recursos humanos y financieros lo que amerita una acción más decidida y sustantiva para acelerar la marcha hacia mayor crecimiento y mayor equidad hoy y no sólo el 2007. ¿Por qué esperar hasta 2007 para invertir, con eficiencia y rentabilidad social, una fracción de los excedentes del cobre?

Como vimos, el precio efectivo rondará los 300 cs. en el 2006, en tanto que el precio usado en el balance estructural es 99cs. Por lo tanto, el Estado de Chile ha estado ahorrando el equivalente a 201 centavos. Concordando con el principio de un ahorro sustancial de estos recursos, pero sabiendo que el nuevo precio tendencial es de 121 centavos, creemos que hay un espacio significativo entre los 99 y 121 centavos para en el año 2006 empalmar entre la inversión en desarrollo productivo y social de este año y la del 2007. Hay un número importante de proyectos de inversión pública, en todas las regiones del país, que están aprobados por las instancias técnicas pero aún no cuentan con asignación de recursos para su implementación, parte relevante de ellos no genera inversiones de arrastre, por lo que no tiene impacto fiscal en años siguientes, creemos que ello puede ser ejecutado usando dichos recursos. Privilegiamos la inversión en beneficio de trabajadores –hombres y mujeres-, jóvenes -sean trabajadores o estudiantes-, PYMEs y regiones.

ANEXO

1. Es tiempo de equidad y de protección social.

1.1. Garantizar el acceso a salas cunas a los menores entre 0 y 2 años pertenecientes a las familias del 40% más pobre; cobertura de jardín infantil a los niños de 2 a 5 años para el mismo segmento de la población; aumento de la cobertura de pre-kinder en los tres quintiles de mayor pobreza y garantía de acceso universal a kinder para el Bicentenario, alcanzando con ello 14 años de escolaridad garantizada. Complementariamente, en este campo hay que asegurar la implementación de la propuesta presidencial en torno a la infancia que abarca una serie de iniciativas para nuestros niños y niñas de 2 a 10 años.

1.2 En el plazo inmediato, debemos y podemos suplementar recursos para apoyar los compromisos de nuestra reforma educacional. En esta línea se proponen las siguientes propuestas: i) Expansión de Programa de Alimentación Escolar en la JEC; ii) Recuperación de la infraestructura deteriorada de los jardines infantiles y escuelas de nuestro sistema público, incluyendo aportes para espacios como bibliotecas o centros de recursos; iii) Programa especial de retiro de aquellos docentes que estén en la etapa final de su carrera o tienen problemas de salud; iv) Garantizar el financiamiento de la Subvención Preferencial de acuerdo al proyecto del gobierno; v) Implementación de un programa de dotación con materiales y equipos modernos a los liceos técnico profesionales municipalizados.

1.3 Implementación en todos los establecimientos educacionales subvencionados del país de Bibliotecas Escolares como Centro de Recursos de Aprendizaje para alcanzar un 100% de cobertura en el 2010. Aun tenemos una brecha del orden de 5.500 escuelas y cerca de 500 liceos sin cobertura de este beneficio, debemos también considerar que son necesarias 1.000 bibliotecas más para redes de escuelas más pequeñas y rurales. El costo unitario de este recurso asciende a $ 5 millones.

1.4 Mejoramiento sostenido de los montepíos de manera de hacerlos equivalente de aquí al 2010 a las pensiones del causante.

1.5 Aumento significativo del Fondo de Iniciativas de Organizaciones de Adultos Mayores, cuyo monto actual es sólo de 1.200 millones de pesos para todo el país, con un promedio de inversión por cada persona de menos de $4.900 al año.

1.6 Fondo para la provisión, mejoramiento y reacondicionamiento de infraestructura deportiva en los barrios.

1.7 Aumento de los fondos disponibles para el programa de agua potable rural, que se ha focalizado en asentamientos concentrados con un monto anual de poco más de 6.000 millones de pesos para todo el país, lo que resulta insuficiente para aumentar la calidad de vida en el campo.

1.8 Programa especial destinado a paliar el déficit habitacional, principalmente, dirigido a la erradicación al 2010 de todos los pobladores que aun viven en campamentos y a la reducción de las deudas hipotecarias de los programas SERVIU, especialmente dirigidos a chilenos y chilenas de la tercera edad.

1.9 Aumento de los recursos fiscales para: i) el mejoramiento de la Red de Emergencias del Sistema de Salud; ii) reducción de las brechas de equipamiento tecnológico en los servicios públicos de salud; iii) mejoramiento de la capacidad de resolución de los establecimientos de Atención Primaria de Salud; iv) implementación de los nuevos Servicios de Salud Familiar.

2.0 Aumento de los recursos para fortalecer los programas en el área de seguridad ciudadana, entre otros; i) Programas Innovativos de Prevención del Delito; ii) Incremento del Plan Cuadrante; iii) Fortalecimiento del Programa de Prevención de Drogas y Alcohol y de iniciativas destinadas a la rehabilitación e inserción sociolaboral de los jóvenes vulnerables que incurren en delito.

2. Más capital humano para el desarrollo

2.1 Consolidación de los programas de apoyo en créditos y becas de arancel para los jóvenes que cursen educación superior y que pertenezcan al 60% de las familias de mayor pobreza.

2.2 Fondo de Becas para la ampliación a nivel nacional de la cobertura actual de mil estudiantes a 5 mil en el 2010 participando del Programa Educacional para Alumnos con Talentos Académicos (Modelo PENTA-UC). El costo, en régimen, del Programa asciende a US$ 6,6 millones, correspondiente a $ 700 mil por alumno al año.

2.3 Ampliar a 8 mil en los próximos 4 años la cobertura del actual programa de perfeccionamiento en el extranjero de los profesores de inglés. El costo de esta medida supone un aumento de US$ 10 millones a US$ 40 millones en 4 años (US$ 5.000 por profesor).

2.4 Fortalecer el programa de pasantías en el exterior a los profesores de las disciplinas de Matemáticas, Ciencias y Tecnologías, en donde Chile tiene déficit de aprendizaje comparado con los países de mayor desarrollo.

2.5 Debemos también fortalecer las capacidades de nuestros líderes pedagógicos, por ello proponemos desarrollar un programa especial de pasantías para el personal técnico pedagógico de las administraciones educacionales municipales y directivos de establecimientos.

2.6 Aumentar la formación de doctorados y maestrías en Ciencias e Ingeniería que son vitales para producir mayor capacidad de I+D en ámbitos como la Biotecnología, Nanotecnología, entre otras. En el 2003 Chile sólo tenía 103 doctorandos en ciencias y 13 en ingenierías, cifra demasiado pequeña para generar la masa crítica que el país requiere en este campo.


3. Invirtiendo en desarrollo productivo y creación de más empresas con mayor valor

3.1 Fortalecer y perfeccionar nuestros sistemas de capacitación y formación laboral, avanzando a modalidades que no dependan sólo de la voluntad de las empresas sino que supongan un esfuerzo fiscal orientado a las necesidades del país, vinculando efectivamente educación y trabajo de un modo sistémico y orientado a los desafíos de nuestro desarrollo.

3.2 Apoyar proyectos de ley que están en el Parlamento: Ley que crea las Sociedades de Garantías Recíprocas, aprobada por la Cámara de Diputados y por la Comisión de Economía del Senado; irá a la Sala para recibir indicaciones. Exención del impuesto de Timbres y Estampillas para las deudas comerciales que se renegocien y reducción progresiva del tributo para las nuevas obligaciones. Fortalecimiento del Fondo de Garantías del Pequeño Empresario (FOGAPE), y Simplificación tributaria para las micro y pequeñas empresas; recién ingresados a trámite parlamentario. Reforma del Mercado de Capitales (MK2), en la Comisión de Hacienda del Senado en 2º trámite constitucional. Ley de Ferias Libres. Implementación de un programa de reprogramación de deudas tributarias, previsionales y bancarias, que incluya la condonación de intereses y multas dirigidos a todas las Mipes que demuestren solvencia financiera a partir de la rehabilitación de sus proyectos productivos.

3.3 Sancionar un presupuesto pluri-anual de fomento productivo, que entregue estabilidad a estas políticas.

3.4 Apurar la creación de Agencias Regionales de Desarrollo y compatibilizar su operatoria con Chile Emprende.

3.5 A nivel municipal, acelerar el programa “Ventanilla Empresa” del Ministerio de Economía y poner en práctica la ley del “Silencio Administrativo”.

3.6 Masificar el Programa de “Capital Semilla” de CORFO y concentrar recursos humanos y financieros en las “incubadoras de empresas”.

3.7 Encargar al Ministerio de Economía la proposición de normas que reduzcan los abusos de las grandes empresas sobre las de menor tamaño.

3.8 Concentrar los recursos de fomento en las micros y pequeñas empresas.

3.9. Líneas de Crédito para importaciones de bienes de capital para las PYMES.

3.10 Apoyar las misiones al extranjero de los actores vinculados a las PYMES con capacidad exportadora, de manera que tengan aprendizajes que les permitan incorporar buenas prácticas para inducir una mayor innovación tecnológica (blanda y dura) en sus actuales procesos productivos.

3.11 Fortalecimiento de los fondos de garantías para apoyar el financiamiento de las PYMES

3.12 Creación de Centros Comunales de Transferencias Tecnológica adecuados a los rubros principales de cada comuna y servicios especializados en gestión, comercialización y acceso a TICs.

3.13 Crear una instancia asesora de las empresas pequeñas que facilite y promueva su participación en Chile Compra. Encargar al Ministerio de Economía que elabore una propuesta para incentivar la asociatividad entre las pequeñas empresas y el reforzamiento de sus organizaciones gremiales.

4. Más innovación tecnológica

4.1. Invertir en equipamiento de recursos educativos asociados a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en nuestros establecimientos educacionales públicos. Las TIC tiene que estar al alcance de la mayoría de los chilenos y, para ello, debemos enfrentar y corregir nuestra actual brecha digital entre los sectores más ricos y los más pobres de nuestra sociedad.

4.2 Inversión en dotación y renovación de equipamiento tecnológico para establecimientos de salud públicos que aseguren prestaciones de un alto estándar de calidad.

4.3 Fondo de Investigación e Innovación para consolidar sectores industriales emergentes y para potenciar clusters constituidos por las actuales ventajas comparativas que el país tiene en recursos naturales y el fomento de nuevos que permitan a agregar valor a nuestras exportaciones.

4.4 Incrementar sustantivamente los Fondos de Innovación para la pequeña y mediana agricultura, así como programas de TICs, alfabetización digital y provisión de equipos y conectividad rural.

4.5 Renovación de equipamiento tecnológico dirigido a instituciones como el Cuerpo de Bomberos y la CONAF.

5. Chile del bicentenario: potencia alimentaria y economía campesina fortalecida

Se sugiere desarrollar una serie de propuestas específicas que atiendan los siguientes ejes ordenadores:

1. Mejorar las oportunidades y apoyo a la pequeña y mediana agricultura para insertarse competitivamente en los mercados de insumos y productos, tanto nacionales como internacionales, fortaleciendo y perfeccionando los instrumentos crediticios y asegurando su acceso, profundizando las iniciativas de fomento, buscando modalidades de reprogramación de deudas, así como promoviendo una regulación que garantice su rol en la economía.

2. Modernizar y transformar la institucionalidad pública sectorial, especialmente para la pequeña y mediana agricultura, adaptándola a las nuevas realidades y desafíos, descentralizándola y desconcentrándola y promoviendo la participación y control social por todos los actores involucrados.

3. Promover y fortalecer la ruralidad y la dignificación del trabajo agrícola, fortaleciendo la institucionalidad pública y potenciando su articulación. Especialmente importante es reforzar la fiscalización de manera de asegurar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores del campo.

Dentro de estos tres objetivos se proponen las siguientes medidas:

5.1 Creación de un Fondo de inversión pública para obras de riego extra e intra predial y embalses en las regiones con alto potencial para el fomento de la industria de alimentos. La CNR dispone de $ 25 mil millones para ello y se requiere hacer ajustes en su normativa.

5.2 Líneas de crédito para importaciones de maquinarias y equipos para agregar valor en la producción del sector agrícola-ganadero

5.3 Fondos para la incorporación de prácticas de manejo y conservación de praderas focalizado en ganaderos; y para el establecimiento de un plan de mejoramiento genético, reproductivo y sanitario en ganadería de carne, leche bovina y ovina, a través del Convenio SAG/INDAP.

5.4 Capital de trabajo para fomentar distintos tipos de agricultura, como por ejemplo la producción orgánica, tendiente a incrementar la participación en los mercados para estos productos.

5.5 Fondo para la inversión en un programa de fomento en la generación de bioenergías.

5.6 Reprogramación de las deudas, con condonación de intereses y multas, a los campesinos que desean rehabilitar sus emprendimientos productivos.

5.7 Ampliar la cobertura del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y de los Talleres de Formación y Capacitación de Mujeres Rurales, a través del Convenio INDAP/PRODEMU

5.8 Implementar una segunda fase de nuestra política a favor de nuestros pueblos originarios.

5.9. Una potencia alimentaria supone créditos especiales para el sector pesquero artesanal y miticultor destinadas primordialmente a equipamiento, mejorando la seguridad física y condiciones laborales. Se requiere dar capacitación para los pescadores artesanales para que se integren de mejor manera a las posibilidades del comercio externo. Del mismo modo, la industria del salmón debe mejorar en condiciones sociales, laborales y desarrollo científico – tecnológico.

10/24/2006

ODCA inicia cursos de formacion virtuales


Se abrieron las nuevas convocatorias tanto internacionales como locales de los cursos de formación virtuales de la Academia Virtual Humanista Cristiana.

10/22/2006

Ventajas del proyecto de sistema electoral binominal corregido.


La necesidad de reformar el sistema electoral

Permitir la representación de las minorías actualmente excluidas: las que de manera consistente han demostrado convocar a un sector significativo del electorado, superando en todas las elecciones que han tenido lugar desde 1989 el 5% de votación, no obstante que el esquema electoral juega en su contra, pues siendo casi imposible que alguno de sus candidatos sea electos, muchos de sus posibles electores optan por otras opciones que tiene mayores posibilidades.

Se requiere mejorar la calidad de la representación parlamentaria: en tanto que no siempre quienes son los mejores candidato son los mejores parlamentarios. Es decir, es necesario aminora los efectos de la llamada política mediática, pero sin suprimir el necesario papel del protagonismo individual dentro de la vida política.

Disminuir el papel del dinero en la política: un sistema en que se eligen solo los candidatos de las grandes coaliciones y en los hechos en cada distrito solo un candidato por cada una de ellas alcanza el asiento parlamentario. Esto favorece sistemáticamente a los candidatos con mas recursos económicos. Por ello toda reforma electoral debe fortalecer las normas de control del gasto electoral. La actual ley establece gastos que por cierto son elevados, y además, en los hechos carece de mecanismos para hacer que estos limites se cumplan.

Es necesario mas competencia: Por ejemplo, la actual ley establece que cada lista no puede presentar en cada distritos mas candidato que el numero de escaños ha elegir. Para que exista mayor competencia cada partido debería poder presentar el numero de candidatos que estime conveniente. Para asegurar la equidad se debe incluir una reforma de la ley de financiamiento electoral, de modo que al presentar un partido varios candidatos el actual límite de gasto se aplique al partido y no a cada candidatura individual. Esto permitiría un sistema equilibrado en el sistema, pues algunas colectividades políticas, por ejemplo aquellas con mejor inserción territorial optarían por presentar varios candidatos, aun cuando ello implicaría un menor gasto por cada uno de ellos, mientras otras optarían por concentrar los recursos financieros en un solo candidato.

Disminuir las disputas de poder: Actualmente como en los hechos cada coalición solo logra elegir un diputado por distrito y cada partido puede presentar un candidato, se generan resquemores, conflictos entre los partidos aliados y dentro de cada partidos. Una formula distinta ayudara a que el debate político se concentre en temas substantivos y no en disputas generadas por las distorsiones que genera el actual sistema electoral.

Alternativas de reforma.

Para reformar el sistema electoral existen dos alternativas posibles: establecer un sistema proporcional o un sistema binominal corregido.

Sin embargo establecer un sistema proporcional encuentra una serie de obstáculo: encuentran la oposición de gran parte de los actuales parlamentarios, obliga a crear nuevos distritos, y que salvo que estos tuvieran un numero muy alto de escaños a elegir, lo que implicaría un aumento muy grande del numero de parlamentarios, las fuerzas no integradas a las actuales dos grandes coaliciones, alcanzarían un numero insignificante de parlamentarios, solo 1 o 2 como sucedía con las formulas propuesta por la Comisión Boenninger.

Un sistema proporcional obligaría a crear distritos mas grandes, lo que dificultaría el ya insuficiente contacto de los parlamentarios con la comunidad.

En términos concreto, la propuesta consiste en mantener la mantención de los 120 escaños generados mediante la formula de binominal a los que se agregarían otros 30 a elegir con formula de escrutinio D Hont sobre el universo de votos que no eligieron parlamentarios, excluidos de este universo solo aquellos correspondientes a los obtenidos en los distritos donde tuvo lugar un doblaje.

Un punto importante ha tener en consideración reside en que el aumento en el numero de parlamentarios, mas allá de su utilidad para reducir los desequilibrios de la formula binominal, es en si una necesidad, pues son ampliamente conocida las limitaciones y carencias que presenta actualmente nuestro poder legislativo, las que en parte responde a sus reducidas dimensiones. Por ejemplo que cada parlamentario tenga que ser miembro de dos comisiones legislativa. Ello mas las disposiciones ultra presidencialista de la Constitución, significa que en la practica el verdadero legislador en Chile sea el gobierno y los cuadros tecnocraticos ubicados en los niveles superiores de la administración del Estado .

Un ejercicio de simulación utilizando la formula de binominal corregido.

Para realizar la simulación se aplica la formula propuesta sobre los resultados electorales de las elecciones de diputados del 2005, estimándose para cada partido y lista la distorsión, medida como el valor absoluto de la diferencia entre el porcentaje de votos y escaños, considerado aquellos resultantes de la aplicación de la formula binominal que rigió para tales comicios y los que habría arrojado sobre las mismas cifras de votación la aplicación del esquema de binominal corregido aquí planteado.

Pues los votos de los candidatos no electos en distritos sin doblaje van al universo de sufragio sobre los que se calculan los escaños compensatorios correspondientes a cada partido, estos tendrán incentivos para presentar candidatos que obtengan buena votación, aun cuando sepan que no resultara electo de forma directa por el mecanismo del binominal. Adicionalmente, la competencia para el conjunto del sistema podría reforzarse estableciendo que cada partido fuera un subpacto, es decir puede llevar mas de un candidato cuyos votos se suman, recayendo el escaño, en caso de ser alcanzado por el conjunto de la votación partidaria en el candidato con mayor numero de sufragios individuales.

Cuadro 1: Distorsión votos –escaños de acuerdo a resultados elecciones de diputados 2005. de acuerdo con formula Binominal vigente y binominal corregido propuesto.


Binominal

Binominal Corregido.

Partido

Votos

Escaños

Distorsión

Votos

Escaños

Distorsión

PDC

21,36

17,50

3,86

21,36

20,67

0,59

PPD

16,37

18,33

1,96

16,37

15,33

1,04

PS

10.26

12,50

2,24

10.26

11,33

1,07

PRSD

3,77

5,83

2,06

3,77

4,67

0.9

Concertación

51,77

54,17

2,4

51,77

52

0,23

RN

15,87

16,67

0.8

15,87

16,67

0,8

UDI

22,76

28,33

5,57

22,76

26,67

3,89

Alianza

38,63

45

6,37

38,63

43,33

4,7

PC

5,14

0.00

5,14

5,14

3,33.

1,81

PH

1,55

0,00

1,55

1,55

0,67

0,88

Podemos *

7,4

0,00

7,4

7,4

4,0

3,4

FRI

1,26

0,83

0,43

1,26

0,67

0,59

Independientes

0,94

0,00

0,94

0,94

0,00

0,94

*incluye independientes en la lista del PODEMOS.

Como puede verse, la aplicación de la formula reduce drásticamente la distorsión, sin necesidad de alterar bruscamente las reglas que rigen la competencia política. En efecto, considerando los partidos que obtienen mas del 3% de la votación, la suma de los valores absoluto de las diferencias entre los porcentaje de votos y escaños para las distintas colectividades, con los resultados de las elecciones del 2005 alcanza a 21,63 puntos porcentuales en el binominal puro y con la formula propuesta se reduciría a 10,1%, cifra inferior a las correspondientes a las propuestas de la Comisión. Boeninger y por cierto a las que existían bajo el sistema electoral vigente en Chile hasta 1973. Aplicando igual medida de la distorsión en la representación a los pactos de alcance nacional, de acuerdo a los resultados del 2005, la aplicación del sistema binominal da lugar a una distorsión votos-escaños de 16,17 puntos porcentuales, cifra que desciende a tan solo 8,33% usando la formula planteada en la simulación.

Por Waldo Chacón.

10/21/2006

Sueño el Sur

Rodolfo Fortunatti

De modo que antes y después las cosas no son las mismas. Porque se ha producido un cambio. Al abstenerse, Chile reafirma un estilo soberano, independiente y unitario, en suma, responsable con lo que ha sido su política exterior. No lo hace yéndose de América, como otrora fuera la pretensión de quienes se sentían demasiado europeos para seguir viviendo entre la pobreza y el mestizaje del nuevo mundo. Lo hace reclamando su lugar en el continente. No en contra de los Estados Unidos, como lo definió el gobierno de Caracas, siguiendo el falso dilema de Chávez: ¡Estás conmigo o estás con el imperialismo! Y tampoco en contra de Venezuela. ¿Por qué Chile habría de desafiar arrogante a Venezuela? Sobran las razones para explicar una amistad tan bien construida a lo largo del tiempo. Bastaría traer a la memoria a uno de los más grandes humanistas iberoamericanos que fue Andrés Bello.

Pero, asimismo, ¿por qué Chile tendría que haberse alineado contra Guatemala? Compartimos con el país centroamericano la misma lengua, las mismas instituciones democráticas y republicanas, el Estado y la administración españolas, la cultura y la religiosidad popular. ¿No es esto América Latina? El sur también existe, escribe Benedetti. Y Caetano lo canta: «Sueño el sur, inmensa luna, cielo al revés/ busco el sur, el tiempo abierto, y su después/ quiero el sur, su buena gente, su dignidad».

Buscaremos el consenso en la región, dijo Foxley, cuando Condoleezza Rice y Roberto Zoellick llamaban la atención sobre la inconveniencia de apoyar a Venezuela. Incluso, cuando se especulaba sobre eventuales sanciones económicas del país del norte. Sin embargo, Chile no votó por Venezuela, y tampoco lo hizo por el candidato promovido por el embajador John Bolton. En lugar de esto -como lo aseguró desde el principio la Cancillería-, la línea de acción del Gobierno ha consistido en consultar con los países que forman el Grupo Latinoamericano y del Caribe, en quien se reconoce el espacio ideal para construir el consenso subregional.

Los resultados han revelado quién tenía la razón. La controversia que se desató nunca fue un hecho superficial. Por el contrario, reflejó la enorme relevancia de la votación para los intereses de América Latina. Seguidamente, la abstención nunca significó asumir una posición ambigua frente al asunto. Fue el camino más corto para legitimar a Chile como actor crucial del acuerdo. Gracias a esta actitud, nuestra delegación puede contribuir con autoridad a la búsqueda de la mejor opción. Ciertamente, el mérito es de quien conduce las relaciones exteriores, pero la lucidez, oportunidad y resolución con que se abordó el problema, se debe, en gran medida, a los democratacristianos. Sólo cumplen con su papel de gobernar.

NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER


Reconozco que no soy economista, ni nada que se le parezca, que no estudie en la Católica, ni Harvard ni en Chicago; no tengo poder político ni económico, no estoy levitando ni rodeado de la luz inspiradora. Simplemente soy un trabajador medio de mi país, que vive como miles de chilenos para mantener una familia con todos los componentes que esto implica; que tuve la oportunidad de estudiar sin los sobresaltos del pago mensual de hoy, de insertarme en un ambiente social de participación desde corta edad, a pesar de provenir de una familia DC de escasos recursos de la Zona Sur de Santiago, tuve oportunidades, pude pensar y optar, lo que me llevo a tener voz y actuar. Sin embargo, me permito diferenciarme: partiendo por la diferencia que nos entrega la madre naturaleza a los seres humano que nos permite no ser igual a ningún otro; creo que el hombre no nace en esta en la tierra para vivir sólo y hacer vida de ermitaño, sino para convivir con otros en comunidad; creo en el legado de CRISTO, quien nos demuestra que el hombre esta construido para servir porque somos verbo, es decir acción; porque estoy convencido que la inspiración doctrinaria e ideológica humanista y cristiana, a la cual me adhiero, me permite ser un cristiano en política, para servir a mis semejantes; porque creo en la opción preferencial por los más pobres, condición que no es exclusiva de quienes no tienen dinero, pero esta opción es a partir de reconocer mi propia pobreza y que mientras exista un hombre necesitado o pobre en el mundo los cristianos en política, tenemos algo que decir y hacer; porque creo en un planteamiento humanista cristiano dinámico, generador de cambios, todo en función del desarrollo del hombre, la humanidad y el mundo; porque creo que la Democracia Cristiana en cuanto organización es capaz de seguir cambiándole la cara a Chile, como lo hicimos en el periodo de la Revolución en Libertad, donde se inicia el camino hacia mayores niveles de desarrollo y crecimiento de nuestro país, donde se alfabetizo, se modifico la educación, donde se esbozaron los primeros pasos en el tema de genero, donde se potencio el tejido social, donde se exigió el respeto a la dignidad de las personas, donde cada hombre y mujer de este país tenia el deber de participar en la construcción del país a través del desarrollo comunitario, donde se le reconoció al trabajador como el generador de riqueza potenciando la sindicalización; porque estoy convencido que los cristianos en política debemos fomentar una democracia participativa e inclusiva, donde nadie sobra, donde siempre faltan manos para construirla; porque creo que nadie tiene vedada la capacidad de pensar, expresarse y observar lo que ocurre a su alrededor, más aún quienes nos denominamos demócratas y cristianos, tenemos un doble rol, ser capaz de luchar para que cada persona sea actor y arquitecto en la construcción de su propio destino, segundo reconocer a los otros como hermanos; porque creo que la verdad no es prerrogativa de unas pocas personas, ni de un sistema, ni de un modelo; la verdad se construye entre todos, los sistemas funcionan cuando incluye a todos y los modelos permanecen cuando satisface a todos, aunque sea en el sólo acto de entregar oportunidades igualitarias; si no cumplen para lo que fueron diseñados hay que cambiarlos.

Hoy asistimos al predominio de un individualismo concertado e irresponsable y al desprestigio de los fenómenos colectivos, resultante de una ofensiva neoliberal que por mucho tiempo se viene dedicando a desmontar los dispositivos sociales, descansándose en posturas mecanicistas que pretendía que el mercado oficiase como el gran regulador. Estamos bajo un sistema que no permite avance ninguno en otras formas de enfrentar el día a día o proyectos de más largo plazo, más aún cuando estas formas sean el resultado de desiciones, opciones o experiencias colectivas. Es necesario reconocer también, que la situación que vivimos hoy, es por las carencias propias e incapacidades de afianzar experiencias sociales de cooperación. Si bien, las necesidades hacen que las personas opten por obtener un algo para satisfacción individual, sin importar las necesidades de sus pares; el sistema implementado esta diseñado para formar a una sociedad individualista, ferozmente competitiva en función de tener más, anulando de plano el ser más, alcanzar el éxito y no la felicidad; basta con observar los medios de comunicación tradicionales que adscritos al sistema, entregan a la sociedad “pan y circo”, transformándose en el principal escaparate de productos que le llevaran al éxito y la riqueza, en un mundo donde la riqueza esta en unos pocos y los mendrugos de esa riqueza deben distribuírsela entre las grandes mayorías.

Estos aspectos, atraviesan a la política, la economía, la sociedad y la cultura, que han determinado una fuerte fragmentación social, perdida de referencias, nuevos clientelismos y numerosas dificultades para encontrar líneas de superación, de transformación y de oportunidades, en el marco de una creciente incertidumbre. En este marco, nos enfrentamos a una economía capitalista, caracterizada por producir en base al factor capital, distribuir en base a las relaciones de intercambio y fomentar una cultura consumista; por otra parte esta el sector estatal – público, que produce en base al factor administrativo, pero también al capital pero con una lógica distinta, y distribuir en base a la redistribución del ingreso, siendo un observador cada vez más pasivo, hacia donde la encamina el sistema. También tenemos como referencia del sistema, la formación de oligarquías tanto en lo político como en lo económico y entre ambas se hacen dueños de la verdad así como de la riqueza y el poder, en tanto estos pocos que ostentan el poder, desean mantener la situación, tal cual porque les beneficia, olvidándose que quienes les proveen de ese poder y riqueza es la inmensa mayoría que debe mantenerse con el sobrante.

Sin embargo, esa inmensa mayoría, el pueblo o mejor dicho la sociedad civil como “pitucamente” hoy en día se dice, como si existiera una sociedad “animal” o una sociedad “no civil”; piensa, analiza, evalúa, actúa y no necesariamente en función del poder y la riqueza, sino más bien en las formas de sobrevivir en este sistema, en este ámbito vemos que ante la falta de un reconocimiento a los otros en su calidad de personas y respeto a su dignidad, nacen alternativas para estar en el sistema y sobrellevarlo como son la droga, la delincuencia y en otros la rebeldía. Porque estamos en un sistema donde los únicos dignos son los señores del poder y la riqueza, el resto son instrumentos o factores que hacen al poderoso acaudalar más. A la vista tenemos muchos ejemplos de esa forma que impone el sistema, educación para el que tiene y el que no tiene, se debe conformar con lo que le entregan, donde las nuevas generaciones están inmersos en una educación mecánica y de bajo nivel, donde no reciben herramientas que les ayuden a pensar es decir generaciones verdaderamente autómatas para el sistema, las personas pasan a ser un factor desechables.

En este contexto, existen alternativas, para que inicialmente la sociedad pueda soportar la arremetida de un sistema, mientras se trabaja para su cambio, sistema impuesto en un periodo dictatorial, donde nadie podía opinar respecto del tema, sistema que por ese sólo hecho no tiene ninguna validez. Estas alternativas, la sociedad y el pueblo las esta comenzando a buscar y “o sorpresa”, la alternativa que se va desarrollando “underground” son aquellas que los democratacristianos promocionaron, para la participación, crecimiento y desarrollo del pueblo a partir de la Revolución en Libertad y que se van levantando como la alternativa para los tiempos que vivimos. Esta alternativa se denomina el tercer sector o de la economía social o de la economía solidaria.

En este concepto no estamos hablando del voluntariado, que es la alternativa que fomenta el sistema, de tal modo que los problemas sociales sean resueltos a través de los propios afectados y sus pares, con esto, se puede seguir disminuyendo el aparato estatal y los dueños de la riqueza dejan de ser responsables.

Estamos hablando de numerosas organizaciones que son integrantes del tercer sector de la economía solidaria o integrantes del sector solidario de hacer economía. En este ambiente podemos encontrar las organizaciones de voluntariado que en la lógica del donante que no sólo son aquellos que donan dinero, sino que estamos frente a quienes donan trabajo u organizaciones de trabajo voluntario. Otras organizaciones, como las comunidades de trabajo, los artesanos, microempresarios, pequeños empresarios, cooperativas, las organizaciones sociales; es mundo importante, que por una parte se hace discurso con relación a la capacidad que tienen estas alternativas en la generación de empleo y por otra se les niega cualquier posibilidad de apoyo, hasta quebrarlas. Son organizaciones que optan por obtener ganancias del trabajo realizado como un componente de ingreso para la subsistencia; estas organizaciones de trabajadores y trabajadoras, desplazados del sistema económico capitalista, se reúnen y en conformidad a sus habilidades personales conforman un espacio laboral cooperativo autogestionado, donde el factor trabajo es la base de la organización; otra sorpresa “en este espacio socio económico es donde se generan la mayor parte del empleo” y sin embargo un pequeño tiene que demostrar que no necesita recursos para que sea sujeto de apoyo en el ámbito privado y los organismos estatales no generan políticas de Estado para potenciarlas, sino se dedican a la creación de trajes compuesto de cientos de parches que tiende a romperse, desintegrarse y morir .

En este caso la organización inicia la búsqueda de una ganancia que les haga rentable la empresa de subsistencia. Esa ganancia, sin embargo, no será apropiada por el capital, sino por el factor organizador base que es el trabajo aportado, subsumiendo a los otros factores implícitos en la organización; cuando una comunidad de trabajo, fundada en base a valores de igualdad, solidaridad y humanista, la generación de bienes y servicios, intentara sacar provecho para dar satisfacción a los fines que le dieron vida. Las denominadas ganancias, son en estricto rigor la obtención de márgenes que les permita un “ingreso económico” que les permita satisfacer sus necesidades. Si bien, están orientados al sector productivo mercantil, la base esta sustentada en la subsistencia individual y familiar y colectiva, y no en el simple lucro y la acumulación de una empresa típicamente capitalista. De hecho, a los trabajadores involucrados en el tercer sector, no están atesorando la riqueza, sino lo que buscan es vivir de su trabajo y con su trabajo de manera que les permita afianzar su dignidad de persona. Por lo anterior, la característica principal de la economía solidaria o del tercer sector, no es la ausencia de ganancia o lucro, sino la presencia de factores organizadores alternativos que permitan otros criterios de distribución y formas de consumo más integrales. En definitiva el valor de la solidaridad, es el principal componente que tiene la sociedad y su sola presencia hará que los procesos económicos vayan en beneficio del hombre para su desarrollo, crecimiento y la búsqueda del camino hacia la felicidad, más que al éxito como lo propone el sistema.

Lo expresado anteriormente, puede llevar a replicas de algunos enamorados del sistema, haciendo comparaciones con el proceso dictatorial que vivió nuestro país, tales como: superamos la pobreza disminuyendo la brecha; se disminuyo el desempleo; hoy se escucha a la gente; el poder adquisitivo de la población es mayor; la educación esta al alcance de todos, etc. Nadie duda que se han alcanzado niveles de superación en distintos ámbitos, que Chile a alcanzado un nuevo estándar; pero nadie puede llevarse a engaño, que el factor económico neoliberal que quedo implementado y que sólo se han dedicado a administrar, permite que las desigualdades sigan en aumento provocando un proceso gradual hacia una mayor concentración de la riqueza en unas pocas manos, lo que conlleva que el poder también queda en unos pocos, porque el factor económico a traspasado fronteras siendo un factor determinante en la economía, la sociedad, la política y la cultura.

Mientras tanto, los trabajadores, técnicos, profesionales que dan vida al país, que se ubican en la clase media, y que en definitiva son los generadores de riqueza, van disminuyendo sus posibilidades tanto de ser actores como de verse beneficiados por el ingreso y la riqueza del país. En este campo, el sistema va generando alternativas entre las personas: los que se adaptan al sistema sin analizar, ni criticar, aplicando la ley del menor esfuerzo, manteniendo un criterio conservador de adecuarse una posición carente de cambios, la sociedad se estanca o retrocede en su calidad de vida, y que en definitiva son los sostenedores del sistema y afianzan el poder y la riqueza en unos pocos; sin embargo, están los que tratan de analizar de manera critica la situación y se concentran en la búsqueda de alternativas que permitan un salto cualitativo para la sociedad, a través de la generación de cambios, entendiendo que los sistemas no son estáticos, si no más bien dinámicos, es decir la búsqueda de cambios que desde un punto de vista positivo, permite que la sociedad y las personas sean los verdaderos actores, los que se benefician con la riqueza y quienes tienen el poder, en definitiva avanzan en calidad de vida.

El mundo esta inmerso en una situación de incertidumbres, sin embargo lo que se nos presenta como inevitable e irreversible puede y debe ser cambiado, por la acción comprometida y solidaria de quienes dependemos de nuestro trabajo para forjar una vida más digna, de quienes creemos en el compromiso con la democracia, el humanismo y en la doctrina cristiana. Si queremos y necesitamos cambios, incluyendo el modelo económico, en esto debemos tener desición y firmeza para desarrollar las acciones necesarias que permitan a la sociedad ser actores y arquitectos de su propio destino, asumiendo protagonismo de manera colectiva y solidaria. Si por el contrario nos conformamos con lo existente, seremos espectadores del deterioro progresivo de nuestra sociedad.

Don José María Arizmendiarrieta, impulsor del Movimiento Cooperativo de Mondragón en España que actualmente es un complejo industrial de más de 100 organizaciones cooperativas, teniendo como base la solidaridad, la autoayuda y la autogestión, componentes de la economía solidaria, decía: “Nada diferencia tanto a los hombres y mujeres, y a los pueblos como su respectiva actitud en orden a las cirscuntancias en que viven. Los que optan por hacer historia y cambiar por si mismos el curso de los acontecimientos llevan una ventaja sobre quienes deciden esperar pasivamente los resultados del cambio”

La problemática del desarrollo no se puede separar de la lógica del modelo propuesto e impuesto y de sus consecuencias en el orden político, económico, social y cultural. Más allá de sus logros parciales y acotados, como son los métodos de producción y lucro; la desigualdad ha alcanzado proporciones insospechadas. Se van socavando las bases naturales de la subsistencia del hombre y sin caer en exageraciones, el neoliberalismo implementado en el mundo va socavando la subsistencia del planeta. Un proceso que lleva a formas de aparente mejora, que empobrece e incapacita cada vez a más personas. La apatía y el acentuado distanciamiento de la gente respecto a los temas que nos atañen como sociedad, fomentada por el sistema. La modernidad vacía de sentido que desencadena en un creciente individualismo. Una globalización sosteniéndose en un desplazamiento del poder hacia formas corporativas fuertemente centralizadoras que despojan a la sociedad y a los individuos del control de sus condiciones de vida fuera de las pautas que entrega y legitima el sistema. Estructuras burocráticas en procura de la simplificación y la homogeneidad en la medida que permita el control y el dominio.

Ante este proceso donde unos pocos se van apoderando del poder y la riqueza que también les da poder sobre la sociedad y las personas, es necesario la generación de cambios, construir miradas distintas donde la sociedad y las personas, puedan construir para sí y para el total. Se necesitan nuevas propuestas que atiendan a las diversas expresiones que se dan en la sociedad. Lo que significa un cambio radical en el imaginario social; generar una educación para pensar, criticar, dialogar y generar cambios, respondiendo además, a las aspiraciones realmente sentidas, discutidas y decididas con la mayor participación posible, que en definitiva permita ir modelando nuevos paisajes. En tanto debemos trabajar para disminuir la concentración del poder, lo que requiere de una desición consciente de lucha y voluntad política que pasa además por la renuncia a las prebendas que entrega el sistema, desarrollando una democracia participativa e inclusiva, que potencie los desarrollos locales; considerando y privilegiando los desarrollos a escala humana. Descentralizar y autogestionar que coloque el poder y la riqueza en manos de todos, devolviéndoles la capacidad política que el sistema ha enajenado.

De todo lo anterior nacen muchas interrogantes y principalmente para quienes optan por el humanismo y más aún cuando este humanismo tiene sustento en el cristianismo. Los humanistas cristianos, son generadores de cambios por su concepción revolucionaria de amar al prójimo, siempre en la búsqueda de la civilización del amor.

¿Los DC estamos dispuestos a comportarnos como simples observadores o espectadores de la situación?

¿Los DC estamos dispuestos a asumir una postura conservadora y quedarnos con lo que existe?

¿Los DC estamos dispuestos a seguir administrando el sistema como la extensión de la dictadura?

¿Los DC estamos dispuestos a asumir la desigualdad que existe en la sociedad?

¿Los DC estamos por promover el individualismo y que se salve el que pueda?

¿Los DC estamos dispuesto a mantener una educación que no prepara para pensar?

¿Los DC estamos dispuestos a fomentar masas de trabajadores autómatas y desechables?

¿Los DC estamos dispuestos a seguir escuchando sin actuar?

¿Los DC estamos dispuestos a trabajar por la igualdad real de oportunidades?

¿Los DC estamos dispuestos a aceptar que se siga pisoteando la dignidad de las personas?

¿Los DC estamos dispuestos a contribuir que el poder y la riqueza sea privilegio de unos pocos?

¿Los DC estamos por una democracia participativa e inclusiva?

¿Los DC estamos por potenciar las iniciativas autogestionadas?

¿Los DC estamos por que se destruya la clase media, motor del desarrollo del país?

¿Los DC estamos por fomentar la educación y salud para el que tenga dinero?

¿Los DC estamos dispuestos a fomentar y promover el trabajo decente?

¿Los DC estamos dispuestos a reorganizar el tejido social para potenciar la democracia a través de la participación?

¿Los DC estamos dispuestos a recomprometer nuestro compromiso de combatir el materialismo que empobrece?

¿Los DC estamos dispuestos a volver a trabajar codo a codo con la base social y crecer junto a ellos?

¿Los DC estamos dispuestos a mantenernos en nuestra base de sustento el Humanismo Cristiano?

Son muchas las interrogantes, pero juntos en la búsqueda de un mundo mejor, con oportunidades, en libertad, en democracia y junto al pueblo podemos alcanzar las respuestas.

Por Manuel Román.