7/31/2006

Dirección Comunal de Peñalolén

La Dirección Comunal de Peñalolén, valora y acoge este medio de comunicación difusión interna del PDC.

Por eso informamos que el Sábado 29, se inicio la celebración del Aniversario del PDC en la comuna de Peñalolén, para ello se programó un acto en que participaron las autoridades comunales, distritales del PDC, más las municipales y los Partidos de la Concertación. Contamos con cerca de 100 camaradas que dieron realce al evento.

También anteriormente, el día 15 de Julio se realizó el Primer Cónclave Concertacionista de Peñalolén, con participación activa del PDC comunal desde su organización hasta sus conclusiones finales.

Durante el mes Agosto, se realizara una Escuela de Formación Político - Técnica para dirigentes DC en la comuna.

FRATERNALMENTE,
BERNARDO COLIPUÉ
PRESIDENTE PROVINCIAL

7/28/2006


INVITACIÓN

Soledad Alvear, Presidenta del Partido Demócrata Cristiano, te invita al lanzamiento de la primera etapa de nuestro V Congreso "La Democracia Cristiana Escucha a Chile".
Expondrán Sol Serrano, Bruno Phillippi, Benito Baranda, Matías del Río, Felipe Berríos S.J.
El encuentro se realizará el viernes 4 de agosto, a las 11:30 horas, en la Sala de la Cámara de Diputados del ex- Congreso Nacional, ubicado en Morandé 441.

Concepto Economía Social

Entre las primeras definiciones de la economía solidaria se encuentran la de la ''Carta de la Economía Social'' de la plataforma nacional francesa CNLAMCA y la del Consejo de la Economía Social de la Región Valona de Bélgica. Según este último, que haría escuela en el ámbito científico europeo, la economía social estaría integrada por organizaciones privadas, principalmente: cooperativas, mutuales y asociaciones, cuya ética responde a los principios siguientes:

1. Procesos de decisión democráticos, heredero del principio cooperativo, considerado por algunos como el central al democratizar el poder de decisión, un hombre un voto sin importar el aporte de capital que este declarado; frente a lo que acontece en el sector privado capitalista donde impera el principio capitalista de una acción = un voto, donde el poder de desición esta relacionado con el aporte de capital efectuado.

2. Primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de las rentas, el cual define una lógica de distribución de los beneficios no ligada e incluso contraria a la participación en el capital social, como revelan criterios tales como el principio cooperativo del retorno, la dotación de patrimonios colectivos, la remuneración limitada al capital, o incluso la regla de no distribución de beneficios.

3. Finalidad de servicio a sus miembros o a la colectividad antes que de lucro, enfatizando el que la actividad económica desarrollada por estas entidades tiene vocación de servicio a personas y no de búsqueda del beneficio, este último puede aparecer pero será en todo caso un objetivo intermedio para el fin último de la entidad que es el de dar servicio.

4. Autonomía de gestión, diferenciándose con ello especialmente de las entidades pertenecientes a la esfera pública.

Los valores que esta definición contiene: democracia, interés social, justicia distributiva, se imprimen de modo imaginativo y plural en las distintas formas sociales de entidades que integran este sector, por ejemplo con los conocidos Principios cooperativos.

Los componentes de la economía social. La economía social integra dos subsectores:

a) el subsector de mercado, integrado por las empresas con organización democrática, una persona, un voto y con distribución de beneficios no vinculada al capital aportado por el socio.

Este subsector estaría formado por las siguientes formas jurídicas: Cooperativas, Sociedades laborales, Sociedades Agrarias de Transformación, Empresas mercantiles no financieras controladas por agentes de la economía social, Cooperativas de crédito y secciones de crédito de las cooperativas, Caja de Ahorros, Mutua de seguros, Mutualidad de previsión social

b) el subsector de no mercado, que integraría a las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares. Este subsector estaría integrado, según ambos autores referidos, por las siguientes formas jurídicas: Asociaciones, Fundaciones, Corporaciones, Sindicatos, otras formas jurídicas.

CONCEPTO DE ECONOMIA SOCIAL POR PAISES

España

El concepto de economía social es ampliamente reconocido en la actualidad, sin embargo presenta diferencias de contenido según se expresen los especialistas del ámbito científico, los poderes públicos en sus políticas, normas y discursos, o los profesionales del sector, especialmente sus estructuras representativas.

En el ámbito científico, la visión dominante es la de la asociación científica CIRIEC-España y sus asociados. A este respecto, en una línea de esfuerzo de delimitación próxima a la belga y la francesa, en 1989 la Comisión Científica del CIRIEC-España, propuso una definición que, además de poder integrar a cooperativas, mutualidades y asociaciones, pretendía incorporar en su campo a organizaciones privadas que, como las fundaciones y no pocas asociaciones, flaqueaban en su respeto del principio democrático pero respondían a los valores arriba señalados. En su definición, ajustada recientemente, se entiende por economía social al:

“conjunto de empresas privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la distribución del beneficio y la toma de decisiones no están ligada directamente con el capital aportado por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos.

La economía social también incluye a las instituciones sin fines de lucro que son productores no de mercado privado, no controlados por las administraciones públicas y que producen servicios no destinados a la venta para determinados grupos de hogares, procediendo sus recursos principales de contribuciones voluntarias efectuadas por los hogares en su calidad de consumidores, de pagos de las administraciones públicas y de rentas de la propiedad.”

Si en el sector no de mercado, asociaciones y fundaciones constituyen las principales instituciones de la economía social, en el sector de mercado son múltiples las formas jurídicas que adopta la economía social. Globalmente por su personalidad histórica, su amplia difusión en los ámbitos empresariales, su arraigo en importantes colectivos sociales y su reconocimiento jurídico, la cooperativa es, más que ningún otro tipo de empresa, quien mejor representa a la economía social.

Esta concepción de la Economía social es aceptada en las principales revistas científicas especializadas, como es el caso de la [http://www.uv.es/reciriec/ Revista CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa] y la CIRIEC-España, revista Jurídica de Economía Social y cooperativa. Las jornadas nacionales de investigadores en Economía Social, los estudios y las publicaciones científicas publicados por el CIRIEC-España, todos ellos se enmarcan en esta misma tradición conceptual.

Así mismo, en diversas universidades españolas existen institutos universitarios, como el: http://www.uv.es/iudescoop/ IUDESCOOP Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Valencia y GEZKI, Instituto de Derecho Cooperativo y de la Economía Social, y otros centros de investigación y formación que incluyen la denominación de Economía Social. En 2003 se constituyó la http://www.redenuies.org/ RedEnuies, red universitaria de centros e institutos universitarios especializados en Economía social, que integra a diecisiete centros universitarios españoles.

Países francófonos

En estos países el concepto de economía social está bien reconocido, fr:économie sociale ''économie sociale''. Entre ellos cabe destacar:

En Francia, país con gran tradición y arraigo de este concepto, la economía social integra a las mutuales, las cooperativas, las asociaciones y a las fundaciones.

En Bélgica, el Consejo Wallon de la Economía Social (CWES), citado más arriba, propuso una de las definiciones más antiguas y reconocidas de este concepto.

En Canadá, especialmente en la provincia de Québec, la http://www.uqo.ca/observer/SocialGeneral/definition.html Definición del Observatoire en économie sociale de l'Outaouais, Lévesque Benoît, Mendell Marguerite, http://www.crises.uqam.ca/c99/9908a.htm L'économie sociale au Québec: éléments théoriques et empiriques pour le débat et la recherche].

Países anglosajones

El concepto está siendo aceptado,:en:social economy ''social economy'', aunque tienen más tradición científica los conceptos de sector no lucrativo y de sector voluntario :en:voluntary sector ''voluntary sector

Realidades sociales afines a la economía social y otras locuciones

Esta parte de la realidad social "situada entre la economía pública y la economía capitalista", que se denomina economía social, ha dado luz a otras voces como tercer sector, sector voluntario, sector no lucrativo, economía solidaria y otras locuciones, que designan realidades muy próximas. Aun considerando la existencia de una auténtica inflación de vocablos en este campo, en la actualidad es posible afirmar que son dos las concepciones principales de esta realidad social que pugnan por alzarse en paradigma dominante:

por un lado, la concepción de la economía social, de tradición latina, y

por otro la concepción anglosajona con epicentro en Estados Unidos o estadounidense de las entidades del sector no lucrativo ''Nonprofit Organizations''.

A riesgo de exceso de simplificación, los conceptos de sector voluntario, tercer sector y afines, han de adscribirse, por proximidad, a esta segunda concepción, mientras los conceptos de economía solidaria, economía popular, empresas sociales y empresas de participación lo serían de la primera concepción.

Así, para el enfoque ''Nonprofit'' esa "zona excluida" se sitúa en la mayoría de las cooperativas y otras empresas de la economía social que compiten en el mercado con las empresas tradicionales capitalistas, mientras para el enfoque de economía social esa zona la conforman las fundaciones y otras entidades que no responden a los valores de democracia, interés social y justicia distributiva.

La concepción de la economía social es convergente con la de una economía plural, en la que los tres sectores institucionales, a saber, público, privado-capitalista y tercer sector-economía social, actúan tanto en el ámbito del mercado como en el no mercado en pro de un desarrollo social y económico colectivo, sin exclusiones

Como una forma de ampliar el campo en esta temática, debe revisarse los conceptos de: Autogestión, Comercio justo, Cooperativa, Mutualismo, Sociedad laboral, Economía Solidaria


Enlaces externos

[http://www.uv.es/uidescoop UIDESCOOP], sitio web dedicado a la economía social y cooperativa.

[http://www.ecsocial.com/ ECSocial. Servicio de información para la economía social] Portal de economía social

[http://www.vinculando.org/economia_solidaria/ Economía solidaria: ¿De qué estamos hablando?] Economía Solidaria en América Latina.

[http://www.observatorioeconomiasocial.es/ Observatorio español de la economía social de CIRIEC-España]

[http://www.cepes.es/ CEPES] de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social

[http://www.ulg.ac.be/ciriec/ CIRIEC-International] - Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa

[http://www.reasnet.com REAS], sitio web de la Red de Economía Alternativa y Solidaria

[http://portalcoop.com.ar PortalCoop], portal de economía social

Aporte entregado por: Manuel Román Jiménez.

7/26/2006

Actividades Aniversario PDC Provincia Cordillera

El Partido Demócrata Cristiano de la Provincia Cordillera, tiene el agrado de invitar a Ud., a las actividades de conmemoración del aniversario N° 49 desde su fundación, las cuales contemplan una eucaristía celebrada por el Padre Pierre Dubois, el sábado 29 de julio a las 18:00 hrs., en la Parroquia Nuestra Señora De Las Mercedes de Puente Alto, ubicada en Sto. Domingo N° 444. Posteriormente se realizará un encuentro de camaradería en Clavero N° 78. Lo anterior, en el marco de nuestro Congreso Ideológico.

Fraternalmente agradecemos su asistencia, ya que ella dará mayor realce a nuestro compromiso con el Humanismo Cristiano.

Puente Alto, julio de 2006.


“La sociedad sintoniza con Bachelet”


Pedro Güell, sociólogo del PNUD

Con la libertad que da trabajar para un organismo internacional, este investigador habla sobre la tóxica relación en Chile entre el Estado y los intelectuales. También dice que la clase política aún no logra dimensionar la profundidad y sentido del cambio cultural en nuestro país, y califica de “mala leche” la comparación de estilos entre Bachelet y Lagos.

Quiénes somos, cómo estamos, para dónde vamos. Preguntas vitales también válidas para las sociedades. Intentar esas respuestas es la pega del sociólogo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Pedro Güell, quien coordina los informes anuales que entrega esa institución, y que para los entendidos no pasan inadvertidos. Este año, el estudio “Nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?” analiza la relación del país con el universo digital de la Internet y el uso de computadores. Un pulso lejano de la mirada computina del asunto, y que habla de nuestros miedos, expectativas y limitaciones.

–Michelle Bachelet comentó que toma mucho en cuenta los informes del PNUD. ¿Hay una relación incestuosa entre los intelectuales y el poder, en general?

–Los comentarios de la Presidenta en cuanto a los informes refleja a muchos dirigentes políticos que recurren a diálogos y discusiones con nosotros, como una manera de interpretar la sociedad en el largo plazo. A quien aspira a operar en el mundo político, esas tendencias a largo plazo le son importantes. No creo que haya una relación incestuosa entre los informes de desarrollo humano y el poder. Muchas veces, los actores del mundo político no han estado de acuerdo con nosotros. Los informes les han sido irritantes.

–¿Cuándo?

–El informe del ’98 sobre las paradojas de la modernización destapó algunas tensiones que había en el proceso de cambio en Chile, y algunos pensaron que no era el diagnóstico adecuado.

–¿Contradecían la idea del país jaguar?

–Nosotros quisimos mostrar que los procesos sociales no sólo hay que verlos desde los rendimientos económicos, sino también de las transformaciones culturales, de los fenómenos de la integración, del capital social, de las aspiraciones de la gente y de los temores. Y mostramos que en Chile había una situación paradojal: que mientras por una parte se estabilizaban y crecían los indicadores económicos, por otra había una suerte de irritación latente a la cual no se le daba cauce. Nosotros decíamos que una correcta modernización supone encauzar las dos cosas al mismo tiempo.

–¿Cómo ve la producción de conocimiento en Chile, esta relación tan evidente que hay entre los centros de pensamiento y los grupos de poder?

–Históricamente, en Chile hay una relación muy estrecha entre intelectualidad y poder, y creo que es un doble error. Por una parte, el mundo político y del Estado tiene siempre la intención de subordinar el pensamiento a sus propias necesidades, y se hace un flaco favor, porque en el largo plazo no tiene ningún punto de vista independiente y objetivo por el cual juzgar las cosas que están pasando. Por la otra, desde el punto de vista de los intelectuales, ciertamente ha sido un problema que el mundo académico no haya logrado constituir una fuente de legitimidad y de identidad distinta del poder del Estado.

–¿Eso es parte de nuestro subdesarrollo exitoso?

–Es parte de la política de un país donde todo o casi todo queda definido desde el Estado: el poder, el prestigio, los símbolos, y por el lado de la sociedad no se ha logrado constituir una autonomía y una fuente de carrera y de prestigio.

–Las universidades son el gran aparato simbólico del conocimiento. ¿Qué pasa cuando, por ejemplo, la Universidad Alberto Hurtado se asocia al laguismo, como ocurre con su Escuela de Gobierno?

–El problema de las universidades chilenas no es su captura por parte del Estado, sino su insistencia en transformarse en un negocio docente y no en un negocio de investigación. En el caso de la Universidad jesuita Alberto Hurtado, tienen 500 años de historia como para saber que finalmente el sentido y el poder mismo son un asunto a largo plazo, y no una relación particular con un gobierno o con otro.

LA CULTURA ORAL

–En el informe, ustedes dicen que la actitud predominante de la gente frente a la tecnología es “me gusta, pero me asusta”.

–Los informes vienen diciendo desde sus inicios que hay un temor en la sociedad chilena a no poder controlar aquello que finalmente va a determinar la propia vida. Las nuevas tecnologías se transforman en una metáfora de este miedo, porque el miedo tiene que ver con muchas más cosas que sólo la tecnología: las formas del sistema político, la globalización, la economía, la volatilidad de los mercados del trabajo.

–Hay una contradicción ahí, porque el miedo es ante todo ausencia de libertad, y Chile se vanagloria de ser una sociedad libre.

–Chile tiene una cultura política en que el temor, especialmente al desorden, juega un papel muy importante. En ese sentido, muchas veces ese temor ha sido conjurado mediante reducciones de libertad. Las dictaduras en Chile no han surgido de la nada, y las demandas de los chilenos en algunos períodos tampoco, sino de la idea de que a mayor libertad, mayor desorden. El cambio cultural en Chile tiene que ver con que la gente hoy cree que puede tener más libertad y, sin embargo, no habrá desorden. La cantidad de miedo en la cual vivimos en Chile hoy se ha reducido notablemente.

–Se supone que al aumentar la cobertura educacional y poner computadores en todo el país se hace un gran avance. Pero no es tan así, según el informe.

–Sí y no. Hay que observar esto en dos niveles. En un primer piso de cobertura, efectivamente se ha logrado en el campo de la educación, gracias al Programa Enlace, una cobertura muy amplia. Nosotros hemos constatado que la capacidad de los alumnos para trabajar con los computadores está mejor distribuida que los ingresos. La expansión de los computadores produce un efecto igualador. Distinto es el aporte que las tecnologías hacen para aumentar el aprendizaje y la calidad de la educación, ahí es donde hemos demostrado que las tecnologías por sí solas no producen un aumento sustancial.

–Muchos chilenos no entienden lo que leen, a lo que se le suma este analfabetismo tecnológico. ¿Es el resultado de una cultura predominantemente oral y simbólica, antes que racional y analítica?

–Obviamente, una cultura que pone su énfasis para organizarse en las relaciones personalizadas tiende a tener un menor uso de todas estas estructuras comunicacionales, como son la lectura y la escritura, y en el caso chileno tenemos mucho énfasis en las relaciones personalizadas, y podemos arreglarnos y coordinarnos mediante la oralidad y la gestualidad.

–Y la red de contactos.

–Y la red de contactos, y esto también puede afectar el uso de los computadores. El tema del analfabetismo funcional que hemos detectado en el caso de las nuevas tecnologías, tiene que ver con que, desde el momento que los alumnos salen del liceo y entran al mundo del trabajo, tienen menos uso de tecnología.

Hoy sólo un tercio de la fuerza de trabajo tiene contacto laboral y las nuevas tecnologías generan una obsolescencia muy rápida en las habilidades que se requieren para usarlas.

MALA LECHE

–La última encuesta Adimark da una baja en la aprobación de la Presidenta, pero también en la de la oposición. ¿Hay una caída de la legitimidad del sistema político en su conjunto?

–Estas encuestas son difíciles de interpretar y se están sacando conclusiones demasiado rápidas. Hay que mirarlas con calma. Lo que sí hay es una sociedad que está ajustando sus expectativas en este proceso de cambio cultural, respecto de lo que puede y no puede esperar del sistema político, y eso es normal en un proceso de cambio tan acelerado como el que vive Chile. Estamos en un proceso de ajuste de las expectativas que lo vamos a ver durante un tiempo.

–¿Es posible de que haya una bomba de tiempo en el sistema de representación política?

–Si uno mira simplemente el dato de la participación electoral, estamos lejos de estar sobre una bomba de tiempo del sistema representativo. Que la representación política tradicional chilena no se está ajustando bien a estas nuevas formas y demandas de representación, es un hecho.

–¿Y eso es aunque se mantenga el sistema binominal?

–Nosotros tenemos un grado de gobernabilidad, de estabilidad y de creciente participación en los conflictos, que habla de un sistema sano.

–Ustedes tocaron el tema de la discriminación y el clasismo en el sistema político a partir de un mail falso que mandaron a los diputados de parte de un González, y de un Errázuriz. Y concluían: “Las respuestas al ciudadano con ‘apellido’ fueron más extensas, respondían a la pregunta de manera más directa y ofrecían incluso la posibilidad de reunirse en persona, llegando a enviarle su número de celular”. Bien maldadoso el ejercicio.

–Es un intento por encontrar síntomas de cómo funcionan en la sociedad las nuevas tecnologías, y la conclusión aquí es una sola: en la relación entre el sistema político y la ciudadanía, las nuevas tecnologías, por su sola presencia, no van a cambiar la forma autoritaria y asimétrica de las relaciones. De hecho, un Congreso que tiene acceso a estas nuevas tecnologías trata a unos y otros como se los viene tratando desde el tiempo de las carretas. Esperar que por el hecho de que los ciudadanos hoy pueden mandarle un mail a su diputado cambia las formas de las relaciones sociales es una ilusión.

–¿Todavía hay mentalidad de latifundio?

–El latifundio desapareció hace mucho rato. Lo que sí tiene que ver con una asimetría de las dignidades, llamémoslo así, entre las personas que se funda en el orden agrario tradicional chileno. Eso no se modifica por la sola presencia del computador.

–¿Qué le parece que en la comparación de los estilos de Lagos y de Bachelet subyace la comparación entre autoritarismo y horizontalidad?

–En todo proceso cultural hay grandes sectores que le temen al cambio cultural, y tienden a pensar que todo tiempo pasado fue mejor. Y también hay mala leche política de usar comparaciones para irritar; obviamente, aquí hay un intento por irritar y no tiene que ver con el cambio en Chile.

–En la política siempre hay un poco de mala leche, ¿pero no hay una tensión de lo que socialmente expresan estos diferentes estilos?

–Estamos en una transición cultural, y obviamente en esto hay grupos que se apean de manera distinta. Creo que la palabra estilo, si uno la mira con calma, es un pobre concepto, para mostrar que aquí hay dos maneras distintas en que la sociedad está demandando ser gobernada. Probablemente, el propio sistema político todavía no ha interpretado del todo cuál es esa demanda de parte de la sociedad, y ese es el desafío político notable que tiene el país: interpretar adecuadamente qué es lo que la sociedad está demandando, y transformar eso en un proyecto de desarrollo a largo plazo.

–¿Cómo aparece el personaje Bachelet en función de estas demandas de cambio?

–Todos los datos muestran, sin lugar a dudas, que la sociedad reconoce en la Presidenta sintonía con sus demandas profundas.

–Entonces, ¿la gente no percibe falta de autoridad?

–Algunos han tratado de producir un discurso sobre el desorden, eso se puede ver reflejado en los medios, en la forma en que se enfrentó la delincuencia. Pero una y otra vez, como lo recibimos recientemente en las cifras de la delincuencia, tenemos que comprobar que Chile no está en una situación de ingobernabilidad, ni mucho menos. Los datos muestran una y otra vez que no es así.

–¿Y cómo se explica que en la agenda se priorice el tema de la delincuencia?

–Desde el informe del 98 venimos mostrando que los temores que se producen en un lado de la sociedad, ya sea el trabajo, la delincuencia, los desastres naturales, tienden a proyectarse en los otros campos. El temor es omniabarcativo: no es que si tengo miedo en el trabajo, mi temor se queda sólo concentrado en el trabajo; entonces, han pasado hechos y formas de discursos que la gente tiende a proyectar.

–¿Cualquier temor engancha con el que está internalizado?

–Exactamente. Por ejemplo, tenemos datos duros de que la gente tiene mucho temor de perder el trabajo, se produce un discurso sobre la delincuencia que produce temor en la gente, y eso tiende a proyectarse sobre otros hechos y a provocar comportamientos, y prende.

–¿No es normal el fenómeno de la delincuencia en las sociedades modernas y complejas como la nuestra?

–Eso hay que verlo desde otra perspectiva. En el tiempo de Caín y Abel, el 50% eran asesinos, hoy son harto menos; hay una reducción de la masa de violencia social, sin lugar a dudas. Ahora, que la sociedad moderna crea condiciones para que el temor aumente, eso es otro punto.

FUENTE:
Nación Domingo
Por Mirko Macari

7/11/2006

HOMENAJE A NUESTROS TESTIMONIOS

Este próximo sábado 5 de agosto a las 11:00 hrs. en el Aula Magna de la USACH conmemoraremos los 20 años de la partida de nuestro Camarada Semilla de Libertad, Mario Martinez R.

Será ocasión además para realizar el lanzamiento de un documental que recoge la historia de la lucha de hombres y mujeres democratas cristianos por la libertad y la democracia durante la Dictadura Militar.

Será un momento de reencuentro de homenaje a nuestros testimonios, Un momento de homenaje a nuestras y nuestros martires.

Recuerda...Este sábado 5 de agosto. Por ser además el lanzamiento del Documental pedimos puntualidad. Desde ya, agenda este compromiso con nuestra historia reciente.

Esta primera invitación es para que nos ayudes a convocar , a reenviar este email, a imprimirlo y repartirlo,

Contamos con tu presencia y apoyo en la convocatoria.

Fraternalmente.
Comisión Organizadora

7/07/2006

PARIDAD

He atendido con mucho interés la discusión que se realiza acerca de la Paridad. Los detractores o detractoras sostienen que no existe tal discriminación por lo que cada mujer debe esforzarse más para acceder socialmente a algún trabajo o para estudiar o para tener algún cargo importante.

Los que apoyan sostienen que la igualdad no es posible sin un incentivo legal que exija tal Paridad.

Mientras ésta discusión más bien política se realiza, se extraña el análisis realista de lo que en verdad sucede.

¿Porqué no ocupar entonces datos y cifras encontradas en estudios que nos muestran por ejemplo que cómo trabajadores ,produciendo lo mismo, el promedio de remuneraciones que alcanzan las mujeres es sólo el 68,9 % a la de los hombres?

Uno de los argumentos que se da por parte de algunas parlamentarias de la UDI para justificar la baja remuneración de las mujeres es que tienen mayor “Costo no salarial”, es decir cómo textualmente lo señala la Sra. Nogueira es que las mujeres somos un “Cacho” para los empresarios; o sea debemos entender que los costos no salariales, como por ejemplo el pago de sala cuna es de exclusividad sólo de la madre.

La realidad nos indica que en ningún tramo laboral los costos “ No salariales” de las mujeres, es mayor que el de los hombres.

El hecho biológico de que la mujer sea quien tiene los hijos ha sido el argumento central para las desigualdades existentes, sobre todo en el ámbito laboral y en el ámbito de la salud.

¿Debemos entender según lo planteado por la UDI que el costo de reproducción, es responsabilidad exclusiva de la mujer?

En salud no es mejor el panorama, son tres los factores que operan para las Isapres, el trato con cada cliente es diferenciado por la prima que se cancela, por el “Nivel de riesgo de cada persona” y por el “sexo” de cada asegurado.

Recordemos que hasta los años 70`s el sistema de salud en chile, era fundamentalmente público, en los 80`s, el Gobierno de turno realiza dos reformas, 1º Municipalización de los centros de atención primaria y 2º la creación de las Isapres.

En la ley que rige a las Isapres se establece en su artículo nº 38 el mecanismo operativo del cual disponen las Isapres para discriminar aquellos cotizantes tanto por su edad como también por su sexo. Esto se traduce finalmente que entre los 20 y los 60 años, la mujer debe pagar más por igual plan de salud que los hombres, siendo la edad cumbre los 30 años en donde la mujer llega a pagar el triple más que un hombre por igual plan de salud.

Debemos, eso si ser generosas, en un tramo de edad ésta diferencia disminuye y es a partir de los 70 años en donde la mujer iguala al hombre en el pago de la prima.

Entonces lejos de politizar el debate la ciudadanía espera de las autoridades parlamentarias y gubernamentales que sean solventes en la discusión y prácticos en las normativas legales que se implementen, se deben solucionar primero los problemas urgentes que tenemos las mujeres, cómo el acceso a un trabajo igual remunerado y el acceso igualitario a la salud en costos y cobertura, eso es Señoras Diputadas lo que nos afecta día a día a las mujeres comunes y corrientes.

Cecilia Valdés L.

Directora de Programas

Proyectamérica.

7/05/2006

Es tiempo de acentuar la equidad en el país

El nuevo presidente de la comisión económica-social de la DC, Ricardo Ffrench-Davis, afirmó que "es tiempo fuerte de acentuar la equidad en el país" para reducir la pobreza que afecta al 19 por ciento de la población. En diálogo con El Diario de Cooperativa, el economista señaló que su prioridad es que los más desposeídos superan la línea de la pobreza "por mucho, no por un poquitito".

Escuchar entrevista completa en cooperativa.cl