
El líder del llamado sector "colorín" de la DC defendió a los diputados que rechazaron el presupuesto para Transantiago, que ahora cuenta con una cifra simbólica de 1.000 pesos para el 2008.
El senador de
En conversación con El Diario de Cooperativa, Zaldívar salió en defensa de los diputados "colorines" Eduardo Díaz, Carlos Olivares, Jaime Mulet y Alejandra Sepúlveda, además del también DC Gabriel Ascencio y el independiente ex PPD Esteban Valenzuela, quienes rechazaron el proyecto del Gobierno incorporado en la discusión del Presupuesto 2008.
"No nos ha faltado ni coherencia y menos lealtad. Ahora, al contrario, lo que me llega es que lo que han hecho los diputados es lo correcto", sentenció Zaldívar.
El senador recalcó además que es falso que Transantiago corra riesgo de quebrar o de experimentar un alza de tarifas, ya que tiene un presupuesto de 290 millones de dólares, aprobado en junio pasado -pese a su voto en contra-, lo que le permite funcionar sin problemas hasta enero próximo.
Explicó que además el Gobierno, "constitucionalmente puede entregarle todos los recursos que quiera a este servicio", a través de un decreto firmado por
"No hay para qué ir al Parlamento a buscar esta solución y menos era conveniente hacerlo a través de una ley de Presupuesto", sentenció.
"¿Cómo se resuelve esto?, con una ley, no a través de la ley de Presupuestos. Aquí lo que se debió haber hecho es haber mandado un proyecto de ley, haberlo discutido con tiempo, con calma, haber escuchado al ministro (René) Cortázar (sobre) cómo ha manejado los 290 millones de dólares que ya se le otorgaron", señaló el líder "colorín".
"Para eso estoy yo desde ya dispuesto", dijo Zaldívar, quien añadió que "en eso debemos estar todos para buscar una solución a este crimen social que fue el Transantiago".
El parlamentario por Aysén recalcó que cuando el proyecto se discuta en el Senado el presupuesto para Transantiago, él va a "respaldar plenamente la posición de los diputados".
Sobre los dichos de la presidenta de
Adolfo Zaldívar pidió además coherencia, ya que a su parecer el voto de los parlamentarios DC con la derecha para rechazar los 145 millones de dólares que pedía el Gobierno no es más criticable que los acuerdos con
No hay comentarios.:
Publicar un comentario